Las crisis y el cambio
Las crisis nos presentan la oportunidad de
enfrentar lo desconocido y arriesgarnos a dar forma, estructurar e implementar
acciones que permitan desarrollarnos como individuos, son tiempos decisivos que
abren posibilidades para avanzar.
Las crisis nos empujan al cambio, porque lo
que veníamos haciendo, por muy exitoso que fuera, ya no funciona y aquí se
produce la crisis que se puede ver, inicialmente, como catástrofe.
Sólo se pasa de una etapa de la vida a la
siguiente cuando se logra reestructurarla con tareas nuevas, desafiantes, que
modifican la estructura anterior o el modo de hacer las cosas antes. Da susto
porque es entrar en un terreno desconocido y tendemos a seguir haciendo las
cosas desde lo conocido… que ya no nos sirve más. Sin embargo, para avanzar y
desarrollarse es necesario afrontar las situaciones, analizarlas y
reacomodarnos a la nueva situación.
______________________________________________________________
La importancia de las emociones
"La emoción es la fuente primaria de todo lo que se hace consciente. No puede haber transformación de la oscuridad en luz y de apatía en movimiento sin emoción" C. G. Jung
"Quizá todos los dragones de nuestras vidas
son princesas que sólo están esperando para
vernos una vez, bellos y valientes.
Quizá cada cosa terrible es
en su más profundo ser algo
que necesita nuestro amor"
son princesas que sólo están esperando para
vernos una vez, bellos y valientes.
Quizá cada cosa terrible es
en su más profundo ser algo
que necesita nuestro amor"
El conflict o
ent re las demandas de la ment e conscient e
(ego) y las del inconscient e
(sombra) genera una t ensión
psicológica profunda que est á
cargada con energía, dolor y sínt omas
psicológicos t ales como depresión y
ansiedad. Sost ener est a t ensión
es una t area agonizant e y muchas personas no pueden cont ener los sentimientos de est ar
“dividido en dos” y el caos int erno
que puede ser vivido. Y est o
es exact ament e lo que la psique requiere para moverse hacia
un nivel mayor de aut o-conocimient o, consciencia e individuación.
A medida que vemos nuest ras
vidas podemos comenzar a comprender las formas en que hemos vivido sin balance.
Podemos mirarnos honest ament e y con compasión como el primer paso en nuest ro t ránsit o hacia la t ot alidad. Requiere coraje, cont ención,
y quizás mas que t odo, paciencia. El
proceso requiere una gran cant idad
de t rabajo doloroso por un largo
período de t iempo. Y, si sat isfacemos nuest ros
dest inos individuales, es est a nueva consciencia y aut o-conocimient o lo que le da a la vida su sent ido
de propósit o y significado.
_____________________________________________________________
Balance
"Incluso la vida feliz no puede serlo sin un cierto grado de oscuridad. y la palabra feliz perdería sentido sino se compensara con tristeza. Mucho mejor es tomar las cosas como vienen junto con paciencia y ecuanimidad" C. G. Jung
_____________________________________________________________
Balance
"Incluso la vida feliz no puede serlo sin un cierto grado de oscuridad. y la palabra feliz perdería sentido sino se compensara con tristeza. Mucho mejor es tomar las cosas como vienen junto con paciencia y ecuanimidad" C. G. Jung
"Even a happy life cannot be without a measure of darkness, and the word happy would lose its meaning if it were not balanced by sadness. It is far better to take things as they come along with patience and equanimity." Carl Jung
Cuando menciona que requiere de gran cantidad de trabajo doloroso por un largo período de tiempo ¿Quiere decir que es necesario trabajarlo en terapia o se puede llevar a cabo en soledad?
ResponderEliminarEl proceso de maduración psicológica, de individuación, es un proceso natural a lo largo de la vida. Sin embargo, la psicoterapia es una opción deseable, sobre todo en situaciones de crisis, porque promueve, acelera, ese proceso. Durante cada sesión el diálogo invita a la reflexión y a la comprensión, dando paso al "insight", al "darse cuenta" que nos permite conocernos más y mejor, nuestras virtudes y defectos, fortalezas y debilidades, y de esa forma afrontar las situaciones adecuadamente, dentro de lo posible para nosotros mismos. Un interlocutor atento, empático que escuche con atención, es la clave.
Eliminar